La Secretaría Municipal de Salud recuerda que el 14 de febrero es el Día para concientizar sobre las cardiopatías congénitas. Es imprescindible la detección precoz. Las cardiopatías congénitas son un padecimiento o trastorno, donde el corazón sufre un desarrollo anormal.La jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Municipal “San Andrés”, doctora María de los Ángeles Pellegrini, comentó cuál es la medida principal, no invasiva: antes de recibir el alta, al bebé se le realiza la saturación de pulso. Si hubiese una medición que llame la atención al profesional, entonces hará la derivación oportuna para al especialista en cardiología infantil.Por su parte, la médica Florencia Levantini, a cargo en el Centro Integrador Comunitario, del Consultorio de Cardiología Infantil, recibe las derivaciones de los médicos pediatras o de los obstetras para la atención especializada del niño. El obstetra, si percibe algún inconveniente, puede solicitar a la embarazada una ecocardiografía fetal.Si fuese necesaria se hará la derivación a un centro de alta complejidad. Las cardiopatías congénitas tienen tratamiento y el paciente tendrá buena calidad de vida si hay detección precoz.Salud Comunitaria del gobierno de la provincia de Buenos Aires, también trabaja entregando la información correspondiente a los vecinos en territorio.