El profesor mercedino Oscar Dinova, traductor y editor de la obra de Pierre-Joseph Granereau, -el origen de las escuelas de alternancia-, llegó el miércoles 9 de abril a nuestro Complejo Museográfico para demostrar cómo germinó la idea de aquel clérigo francés y presentar El Libro de Lauzun.Oscar Dinova debió exilarse en Francia donde se recibió de Licenciado en Historia. Regresó de Francia en 1985. El título alcanzado en Europa no le permitía insertarse a la docencia argentina hasta que tuvo un golpe de suerte e ingresó a los Centros Educativos para la Producción Total.En nuestra ciudad, acompañaron al profesor en la presentación del libro, el director de Políticas y Gestión Educativas, Gustavo Lennard y la coordinadora de Políticas Culturales y Culto, Jorgelina Jasso, alumnos, docentes y ex docentes del CEPT N° 2, alumnos y docentes de la Escuela de Adultos y del ISFD N° 142, vecinos.El abate Granereau, en 1935, en una pequeña comuna del sudoeste de Francia, crea la primera escuela de alternancia del mundo. Hoy existen 1.200 escuelas en el mundo, entre los cuales la mayoría están en América Latina y 124 en Argentina.Publicado en 1969, solo había ediciones en papel en lengua francesa. Gracias a Dinova ahora está disponible en castellano. El autor no se conformó con traducirlo y editarlo, decidió acercarse a las escuelas de alternancia que en Argentina trabajan con aquellas familias rurales que no pueden enviar diariamente a sus hijos a la escuela secundaria. La alternancia está basada en una secuencia que implica un tiempo en la escuela y un tiempo en los campos con los padres. El libro tiene fotografías, notas de contextualización histórica y contribuye a extender las fronteras de la educación rural.